Pages

La imagen Corporativa



La imagen corporativa está formada por una variedad de componentes que al trabajar en armonía permiten posicionar a la empresa en el TOM (Top of mind) o mente del cliente.
Algunos de estos “Componentes” son:

1. El nombre de la empresa: Este es quien genera la primera impresión que los clientes se llevan de la empresa. Por ello, es tan importante escogerlo de la manera correcta, realizando el estudio respectivo del mismo.

Es súper importante recordar que este demuestra la esencia del negocio en unas cuantas letras, las cuales deben formar una frase fácil de pronunciar y tan corta como lo podría ser una palabra. Cuestión de facilitar el proceso de memorización.

2. El logo: Es importante recordar que este se ramifica en tres tipos básicos, Logotipo (formado por palabras), Isotipo (formado por imágenes) y el más común Isologotipo (Combinación de tipografía e imágenes). Los logos no tienen que ser cuestiones complicadas y poco comprensibles, esto se recomienda porque es este quien en conjunto con el nombre de la empresa se encargaran de cautivar a los potenciales clientes, produciendo ese sentido de atracción hacia la empresa.

Es mas de lo mismo, saber transmitir el mensaje a través de la comunicación visual basta con una mirada para saber si nos agrada o desagrada algo sin siquiera probar el contenido.

3. El eslogan: Para que tenga efecto, es necesario que sea una promesa sobre los beneficios del producto o servicio que su empresa ofrece y que los diferencia de la competencia. Debe  una impresión de prestigio y credibilidad a su negocio. Es de gran efectividad que sea original

4. Brochure: No solo se trata de los  folletos y manuales del negocio, sino de las tarjetas de presentación, sobres y etiquetas, carpetas, facturas y hasta la vestimenta de los vendedores.

Lo importante es que todos los elementos detallados  sean parte del quehacer diario y de la cultura corporativa de la empresa, con el fin de generar reconocimiento e identificación no sólo por parte de sus clientes, sino también de sus propios trabajadores.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Fullmarketing